a. Podemos utilizar Windows Media para capturar audio desde un CD. 1. Inserta en la página un video , en el que se vea como se captura audio desde un CD mediante Windows Media. 2. Explica el proceso con tus palabras debajo del vídeo.
1. Inserta un CD en blanco en tu ordenador. 2. Haz clic en el menú desplegable debajo del botón "Grabar" en la parte superior de Windows Media Player. Haz clic en "CD de sonido". 3. Haz clic en el botón "Grabar" y verás una lista en la parte de la derecha de Windows Media Player llamada "Lista de grabación". Haz clic y arrastra las canciones que quieres grabar desde la biblioteca hasta la "Lista de grabación". Puedes reordenar las canciones en cualquier momento haciendo clic y moviéndolas en la "Lista de grabación". Además, asegúrate de que la mezcla no excede la longitud máxima permitida en tu CD en blanco. Si lo hace, borra canciones hasta que alcances la longitud adecuada. 4. Haz clic en el botón "Iniciar grabación" que está colocado cerca de la parte inferior de la "Lista de grabación". Ahora se grabará el CD. b. Si queremos cambiar convertir a otros formatos, podemos utilizar un software como “Format Factory” “Free Mp3 WMA converter”. 1. Busca un video en el que se vea cómo utilizarlo para convertir entre dos formatos, e insértalo como miniatura. 2. Explica el proceso con tus palabras debajo del vídeo.
1. Descarga e instala Free Mp3 Wma Converter en tu PC 2. En la interfaz del programa, haz clic en "Añadir Archivos" y selecciona los archivos que quieres convertir. Estos aparecerán en el apartado "Archivos a Convertir". 3. En el apartado "Configuración de salida", selecciona la carpeta donde serán guardados los archivos, asi como el tipo de formato de salida (en nuestro caso mp3) 4. Finalmente haz clic en "Convertir" y espera mientras se lleva acabo la conversión.
a. ¿Qué diferencia el formato AAC del formato MP3? Los formatos AAC y MP3 son muy similares entre sí, pero existen algunas características que los diferencian: - Los formatos MP3 tiene mejor calidad que los formatos AAC. - ACC ocupa menos espacio que MP3. - AAC a 160 kbit/s produce una calidad de sonido aceptable, comparable a la de un MP3 a 192 kbit/s. b. La mayoría de los formatos almacenan una onda muestreada, ¿en qué se diferencia de ellos el formato MIDI? Que el formato MIDI no guarda la onda.
a) CD DE AUDIO: 1. ¿Cuáles son los parámetros de frecuencia de muestreo, canales y tamaño de la muestra en un CD de audio? La frecuencia de muestreo de los CDs audio, es de 44100 muestras por segundo (y por canal) con una resolución de 16 bits y con dos canales. La capacidad estándar del CD-A es de 74 y 80 minutos 2. ¿Cuál es la fórmula que relaciona dichos parámetros? Tamaño = frecuencia x canales x tamaño muestra x segundos de duración 3. Busca una canción que tengas en MP3 , haz una captura de pantalla en la que se vea lo que ocupa. Ábrela para que veas sus parámetros de grabación en Audacity, frecuencia de muestreo, número de canales, número de bits, pega una captura.
1. Calcula cuanto ocuparía dicha canción sin comprimir con los parámetros que tiene. Pon las operaciones. 44100 x 2 x 32 x 14415 = 40684896000 bits 2. Calcula cuánto ocuparía dicha canción con los parámetros de un cd. Pon las operaciones. 44100 x 2 x 16 x 14415 = 20342448000 bits
ECUALIZADOR a) ¿Qué es un ecualizador? Un ecualizador es un dispositivo que modifica el volumen del contenido en frecuencias de la señal que procesa. Nos permite cambiar el volumen de unas frecuencias sin necesidad de alterar el de otras frecuencias, es decir, podemos conseguir más graves sin subir también los agudos, o podemos subir unos y bajar otros. b) ¿Qué parámetro modifica? ¿Qué rangos tiene? Explicalo. Los ecualizadores son usados básicamente para afectar a tres parámetros del sonido: - Ganancia - Frecuencia central - Ancho de banda Los rasgos de frecuencia más importantes son: - Sub-grave: entre 16 y 60 Hz - Grave: entre 60 y 250 Hz - Medios-bajos: entre 250 y 200 Hz - Medios-altos: entre 2kHz y 4kHz FORMATOS a) ¿Para qué sirven los distintos formatos de audio? Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor. b) Explica los tres tipos de formatos de audio que existen: 1. Sin compresión de la información Son formatos flexibles creados para almacenar varios combinaciones de frecuencia de muestreo o tasa de bits, esto los hacen adecuados para archivar grabaciones originales. 2. Compresión sin pérdidas Son aquellos que usando o no métodos de compresión, representan la información sin intentar utilizar menor cantidad de la información original. Hacen posible una reconstrucción exacta de la información original. 3. Compresión con pérdidas Son aquellos que usan un algoritmo de compresión con pérdida, es decir un tipo de compresión que representa la información (por ejemplo una canción), pero intentando utilizar para ello una cantidad menor de información. Esto hace que sea imposible reconstruir exactamente la información original del archivo. c) Explica los siguientes formatos e indica a cuál de los grupos anteriores pertenece cada uno: 1. WAV: Compresión sin pérdidas Es un formato de audio digital sin compresión que se emplea para almacenar sonidos en el ordenadores con windows, es una formato parecido al AIFF pero tomando en cuenta peculiaridades de intel.
2. MIDI: Compresión sin pérdidas Es considerado el estándar para industria de la música electrónica. es muy útil para trabajar con dispositivos como sintetizadores musicales ó tarjetas de Sonido. Su extensión es .midi o .mid. 3. CD-A: Sin compresión de la información Es el tipo de archivo de sonido digital que utilizan los CDs de audio comerciales en la actualidad. Es una derivación del formato WAV y sólo pueden ser reproducidos desde un CD-ROM.
El formato CD-A utiliza una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz y un tamaño de muestra de 16 bits. 4. FLAC: Compresión sin pérdidas Consigue reducir el tamaño de un archivo de sonido original de entre la mitad hasta tres cuartos del tamaño inicial. El formato FLAC se suele usar para la venta de música por internet, y como alternativa al MP3 para compartila cuando se desea reducir el tamaño que trendría un archivo WAV-PCM sin perder calidad, ya que con este tipo de compresión podremos reconstruir los datos originales del archivo. También se suele usar para realizar copias de seguridad de CDs de audio. 5. MP3: Compresión sin pérdidas Es un formato de audio digital estándar comprimido con pérdida, la pérdida de información del formato mp3 no es audible por el oído humano, por tanto no distinguiremos la diferencia entre un archivo de audio sin compresión y un archivo mp3. 6. OGG VORBIS: Compresión con pérdidas Es un formato de audio que normalmente está comprimido con el códec Vorbis, que es un códec de audio libre que permite una máxima flexibilidad a la hora de elegir entre la amplia gama de bitrates según la complejidad de la transmisión de audio, en la relación calidad-bitrate, se encuentra parejo con MPEG-2 y en la mayoría de los bitrates es comparable al formato ACC.
a) ¿En qué consiste el proceso de muestreo de audio digital?. Busca una imagen en Internet y explicalo. El muestreo digital consiste en tomar muestras de una señal analógica a una frecuencia de muestreo constante, para cuantificarlas posteriormente. La tasa de muestreo es el número de muestras con las que se realiza el proceso de muestreo en una unidad de tiempo y determina exclusivamente la frecuencia máxima de los componentes armónicos. b) Los tres parámetros que intervienen en dicho proceso y que determinan la calidad del mismo son: 1. Frecuencia de muestreo: (Audio): ¿Qué es? , ¿cuáles son las unidades? ¿Qué representa? La tasa o frecuencia de muestreo es el número de muestras por unidad de tiempo que se toman de una señal continua para producir una señal discreta, durante el proceso necesario para convertirla de analógica en digital. Como todas las frecuencias, generalmente se expresa en hercios. 2. Canales. ¿Qué es? Cuántos canales tenemos en estero, y en sonido envolvente cuántos tipos hay? Los canales son el número de pistas que forman un sonido. En estéreo nos encontramos dos canales y en el sonido envolvente 5 canales. 3. Tamaño de la muestra ¿Qué es? ¿Cómo afecta a la calidad del sonido? El tamaño de la muestra es el número de bits que se emplean para grabar. - Se utilizan 16 bits para grabar con calidad CD audio y 8 bits para grabar con calidad de emisora de radio.
¿Qué son los drivers? Un driver o controlador de dispositivo para equipos con sistema operativo Windows, es un programa cuya finalidad es relacionar el sistema operativo con los dispositivos hardware (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, módem, tarjeta de Tv, wifi, lector mp3, etc.) y periféricos (impresora, escaner, cámara fotográfica, cámara de vídeo, etc) de nuestro equipo.
Los drivers sirven para que el Sistema Operativo reconozca y permita trabajar con los diferentes dispositivos.
GPU: La unidad de procesamiento gráfico o GPUes un coprocesador dedicado al procesamiento de gráficos u operaciones de coma flotante, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones como los videojuegos y o aplicaciones 3D interactivas. De esta forma, mientras gran parte de lo relacionado con los gráficos se procesa en la GPU, la unidad central de procesamiento (CPU) puede dedicarse a otro tipo de cálculos.La tarjeta gráfica es como una pequeña PC dedicada a aplicaciones gráficas, independiente del resto de la PC, siendo el único enlace con ésta la información que transita por el puerto gráfico y la alimentación. La elección de una tarjeta gráfica debe hacerse en función de nuestras necesidades y del presupuesto del que disponemos.
CONECTORES DE LA TARJETA GRÁFICA
Resolución de un monitor:es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, ésta de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica.
¿Qué resolución es “FULL HD”? 1080 p es un nombre alternativo para la resolución máxima usada en la televisión de alta definición (HDTV). El número 1080 representa 1080 líneas verticales de resolución de pantalla. En la comercialización de televisores, aquellos TV que alcanzan la definición (hasta 1080p) se denominan Full HD, mientras que los que alcanzan 1080i(720p) se los denomina HD Ready. La diferencia de precios radica en que 1080i contiene la mitad de pixeles respecto a 1080p o HD ready 1080p (Full HD).
¿CÓMO CAMBIAR LA RESOLUCIÓN DE TU MONITOR?
Para abrir Configuración de pantalla, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Apariencia y personalización, en Personalización y, a continuación, en Configuración de pantalla.
En Resolución, desplace el control deslizante a la resolución que desee y haga clic en Aplicar.
¿Cómo funciona un monitor TFT?¿y uno LCD? ¿Y LED? TFT o Thin Film Technology (Tecnología de Película Fina) es un tipo especial de transistor de efecto campo construido depositando finas películas sobre contactos metálicos, capa activa semiconductora y capa dieléctrica. La aplicación más conocida de los TFT son las pantallas de visualización planas de LCD, en las cuales cada píxel se controla mediante uno a cuatro transistores. La tecnología de TFT proporciona la mejor resolución de todas las técnicas flat-panel, pero es también la más costosa. Las pantallas de TFT a veces se llaman LCDs de matriz activa. Los monitores LED y LCD tienen un funcionamiento muy parecido. En concreto, los LEDs son monitores LCD a los cuales se les ha mejorado uno de sus componentes. Sigue leyendo y descubre como son capaces de mostrar imágenes y vídeos.EL funcionamiento es idéntico. Ambos están compuestos de varias capas o láminas. El paso de una mayor o menor cantidad de la luz a través de ellas será lo que de lugar a las diferentes formas y colores.
¿Qué es un píxel? Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.
¿Qué quiere decir la palabra “panorámico”?Fotografía o sucesión de fotografías que muestran un amplio sector del campo visible desde un punto. Amplio movimiento giratorio de la cámara, sin desplazamiento.
IMPRESORAS
PPM: (Página Por Minuto) En la mayoría de los casos, la velocidad de las impresoras se mide en “ppm”, o páginas por minuto. Generalmente, se menciona una velocidad diferente para la impresión en color. Por ejemplo, un texto en blanco y negro se puede imprimir a una velocidad de 12 ppm, mientras que un texto en color se puede imprimir a una velocidad de 10 ppm.
PPP: (Puntos Por Pulgada) Es una unidad de medida para resoluciones de impresión, concretamente, el número de puntos individuales de tinta que una impresora o tóner puede producir en un espacio lineal de una pulgada.
TIPOS DE IMPRESORA
Impresoras matriciales
Impresoras de tinta
Impresoras láser
Impresoras plotters
DISPOSITIVOS ÓPTICOS DE ALMACENAMIENTO
¿Cómo almacenan la información los dispositivos ópticos?
¿Qué diferencia hay en cuanto a funcionamiento y tamaño de un DVD y BlueRay? El disco Blu-Ray es un formato de disco óptico de nueva generación que se emplea para vídeo de alta definición y con una capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad, mayor que la del DVD.
La mayoría de dispositivos usb se conectan a puertos USB. Este ha pasado por diferentes versiones 1, 1.1, 2 y 3.
¿Cuál es la diferencia de velocidades de una versión a otra?.
Los puertos usb 1, 1.1 y 2 son iguales físicamente y aunque un dispositivo de la versión 3 lo puedo conectar a ellos, también hay puertos específicos para laversión 3 ¿Cómo los diferencio?
USB 1.0. El primero en aparecer, pensado para funcionar con teclados, ratones y dispositivos que requieran de un ancho de banda muy pequeño. Permite trabajar a una velocidad aproximada de 1.5 Megabits por segundo. Con este necesitarías aproximadamente 6 horas para copiar una película de 4 Gigabytes. Aparece en el año 1996.
USB 1.1. Como no podría ser de otra forma no tarda mucho en diseñarse otro estándar que supera al anterior. En este caso su velocidad se multiplica por ocho hasta los 12 Megabits por segundo. Ahora puedes copiar esa misma película en “tan solo” 45 minutos. Estamos ya en 1998.
USB 2.0.Con este tenemos un salto mayúsculo. Se multiplica la velocidad por 40 veces para llegar a los 480 Megabits por segundo. La misma película del ejemplo anterior tardaría poco más de 1 minuto en copiarse. Estamos ya en el año 2000. Es muy común encontrarte PCs que incorporan ambos puertos, USB 1.x y 2.0 luego es muy importante conocer a cual estas conectando tus dispositivos sobre todo si vas a realizar copias de archivos muy grandes.
USB 3.0. Aparece en 2008. Multiplica la velocidad hasta 4.8 Gigabits, es decir es 10 veces más rápido que el USB 2.0. La misma película tardaría apenas unos 10 o 15 segundos en copiarse. Ahora el problema, por primera vez, no es el cable si no que el disco duro o dispositivo que conectes sea lo suficientemente rápido como para poder darte esa velocidad.
FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA RAM La memoria RAM es una memoria que se caracteriza por ser volátil, desaparece cuando apagamos el ordenador. Al contrario que esta memoria, los datos almacenados en el disco duro permanecen cuando apagamos nuestro sistema. Podemos decir que la memoria de nuestro ordenador está estructurada en tres niveles. El primer nivel y el de más rápido acceso, también el más reducido en cuanto a tamaño, sería la cache del procesador. Si los datos no son encontrados en esta memoria caché, el ordenador los buscaría en la memoria RAM, que es una memoria de rápido acceso pero no tanto como la anterior. Y si los datos no están en ninguna de estas dos memorias, el ordenador los buscará en el disco duro. ¿De qué tipo es la memoria RAM que se instala actualmente en los PC? Primero necesitas saber cuánta memoria RAM tienes en tu PC. Además necesitas verificar el tipo de memoria RAM que utiliza tu computadora. Conocer estos dos detalles vitales te ayudará a seleccionar el tipo de memoria necesaria para tu computadora. Para saber el tipo de memoria RAM de nuestro PC debemos seguir los siguientes pasos: 1. Haz click en "Mi PC" y en el botón derecho pulsa propiedades > propiedades del sistema. 2. Haz clic en la pestaña "General". Aquí podrás ver la memoria física instalada en tu computadora. Esto está indicado por el total instalado de RAM en tu computadora. Para las computadorasmás antiguas, la RAM normalmente es de 32 MB, 64 MB o 128 MB. En las más modernas, normalmente es de 256 MB, 512 MB o incluso más RAM. 3. Revisa el uso. Para saber cuánta memoria RAM usa actualmente tu PC para ejecutar los programas, abre la "Barra de tareas" o presiona las teclas "Ctrl", "Alt" y "Del" para abrir la ventana emergente. Haz clic en el "Administrador de Tareas". 4. Presiona la pestaña "Rendimiento". Puedes ver la cantidad de memoria actualmente utilizada por cada programa que está siendo ejecutado en tu computadora. MEMORIAS MODEL SO-DIMM
Las memorias SO-DIMM (Small Outline DIMM) consisten en una versión compacta de los módulos DIMM convencionales. Debido a su tamaño tan compacto, estos módulos de memoria suelen emplearse en computadores portátiles, aunque han comenzado a sustituir a los SIMM/DIMM en impresoras de gama alta y tamaño reducido y en equipos con placa base miniatura (Mini-ITX).
Los módulos SO-DIMM tienen 100, 144 ó 200 pines. Los de 100 pines soportan transferencias de datos de 32 bits, mientras que los de 144 y 200 lo hacen a 64 bits. Estas últimas se comparan con los DIMM de 168 pines (que también realizan transferencias de 64 bits). A simple vista se diferencian porque las de 100 tienen 2 hendiduras guía, las de 144 una sola hendidura casi en el centro y las de 200 una hendidura parecida a la de 144 pero más desplazada hacia un extremo.
Unidades de medida de la capacidad de almacenamiento del disco duro
¿Por qué si compras un disco duro de 500 GB lo instalas y al mirar la capacidad, en el sistema operativo, te marca menos de la capacidad indicada por el fabricante? Porque en vez de multiplicar por 1024, que es la medida de un GB, se multiplica por 1000, y por esta razón, la capacidad es menor. Los discos duros se conectan (según modelo) a puertos SATA o IDE (ATA). Veamos un ejemplo:
IDE y SATA son dos tipos de interfaces para la transferencia de datos. IDE significa "Integrated Drive Electronics", mientras que SATA es sinónimo de "Serial Advanced Technology Attachment". Ambas normas permiten que las unidades de disco duro compartan información con la memoria del sistema una computadora determinada. Se diferencian en términos de velocidad de transferencia, tipo de socket y tipo de cable. A partir de 2011, el estándar SATA domina el mercado, haciendo que el antiguo estándar IDE quede casi obsoleto.
OTRAS CUESTIONES
¿Qué son los discos duros de estado sólido “SSD”?
Asimilándose a una memoria RAM, estas nuevas unidades de almacenamiento intercambian el disco giratorio por pequeños chips de memoria flash para entregar capacidad, siendo innecesario un cabezal para leer datos ya que todo se hace electrónicamente mediante una controladora. Esto le permite al SSD no tener partes móviles, es decir, no poseer piezas que se están moviendo físicamente como un disco que gira junto a un cabezal que busca sectores, permitiendo que la nueva tecnología sea de menor tamaño físico y presente una serie de otras ventajas que la colocan por sobre el disco duro tradicional.
¿Qué ventajas presentan frete a los discos duros magnéticos? ¿Qué aplicaciones tienen?
La ventaja más evidente es la resistencia a golpes y maltratos, ya que al no haber partes móviles, la unidad es menos delicada. Al igual que un pendrive, por dentro no hay nada que se mueva y pueda ser dañado. Pero la ventaja más importante viene por el lado del rendimiento. Los discos duros son tecnología vieja, tal como un CD lo es a un pendrive, ya que los chips de memoria facultan al computador para acceder de manera más veloz a la información, lo que se hace a la velocidad que permiten los semiconductores y la controladora. En cambio, en un disco duro el plato giraba y el cabezal tenía que ubicar el archivo físicamente, demorando la tarea.
Busca alguna oferta de uno de 250 GB, y compárala con el equivalente magnético.
Velocidad interna: es la que el procesador CPU utiliza para realizar las operaciones en el computador estas están dadas en Mghz o Ghz.
Velocidad externa: es la que utiliza el procesador para enviar los datos atravez de los buses de datos y esta dada en Mghz.
Memoria Caché: es un área especial de memoria que poseen los ordenadores. Tiene una gran velocidad y está intedragra en el procesador. Su objetivo es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente.
Número de núcleos: La diferencia entre un procesador de doble núcleo y otro procesador multinúcleo es el número de núcleos que posee el procesador.
Número de subprocesos: Los subprocesos es la unidad a la que el sistema operativo asigna tiempo de procesador.O sea los programas que ejecuta a la vez. Los nucleos no trabajan por separados, sino sincronizados con los demas, asi cada nucleo se ocupa de una parte de ese programa. Cuanto mas nucleos, mas programas se pueden abrir a la vez y menos cantidad de consumo pide.
Longitud de palabra: es una cadena finita de bits que son manejados como un conjunto por la máquina. El tamaño o longitud de una palabra hace referencia al número de bits contenidos en ella, y es un aspecto muy importante al momento de diseñar una arquitectura de computadores.
Consumo de energía: Originalmente los procesadores consumían relativamente poca energía comparados con otros dispositivos. Los nuevos procesadores pueden consumir grandes cantidades de potencia, lo cual provoca calentamiento en el dispositivo (que es dañino). La cantidad de potencia consumida determina el método de enfriamiento o disipación de calor, necesario para mantener la seguridad del sistema.
MI PROCESADOR
PROCESADOR DE TIPO DUAL CORE
CARACTERÍSTICAS:
ORDENADOR CUÁNTICO
Es un paradigama de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puiertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos.
Una misma tarea puede tener diferente complejidad en computación clásica y en computación cuántica, lo que ha dado lugar a una gran expectación, ya que algunos problemas intratables pasan a ser tratables. Mientras que un computador clásico equivale a una máquina de máquina de Turing, un computador cuántico equivale a una máquina de Turing cuántica.
GRAFENO
El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.
El grafeno es un material completamente nuevo, no sólo es el material más delgado jamás obtenido sino también el más fuerte. El Grafeno conduce la electricidad tan bien como el cobre y como conductor de calor “supera a todos los materiales conocidos”, señaló la Academia. Además, es casi completamente transparente y es tan denso, que ni siquiera el helio, el átomo de gas más pequeño, lo puede atravesar.
Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen:
Alta conductividad térmica y eléctrica.
Semiconductor.
Alta elasticidad y dureza.
Resistencia (el material más resistente del mundo).
El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo.
Soporta la radiación ionizante.
Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.
Menor efecto Joule, se calienta menos al conducir los electrones.
Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.