jueves, 1 de mayo de 2014

ECUALIZADOR Y FORMATOS

ECUALIZADOR
a) ¿Qué es un ecualizador?
Un ecualizador es un dispositivo que modifica el volumen del contenido en frecuencias de la señal que procesa. Nos permite cambiar el volumen de unas frecuencias sin necesidad de alterar el de otras frecuencias, es decir, podemos conseguir más graves sin subir también los agudos, o podemos subir unos y bajar otros.

b) ¿Qué parámetro modifica? ¿Qué rangos tiene? Explicalo.
Los ecualizadores son usados básicamente para afectar a tres parámetros del sonido:
- Ganancia
- Frecuencia central
- Ancho de banda
Los rasgos de frecuencia más importantes son:
- Sub-grave: entre 16 y 60 Hz
- Grave: entre 60 y 250 Hz
- Medios-bajos: entre 250 y 200 Hz
- Medios-altos: entre 2kHz y 4kHz


FORMATOS
a) ¿Para qué sirven los distintos formatos de audio?
Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor.

b) Explica los tres tipos de formatos de audio que existen:
1. Sin compresión de la información
Son formatos flexibles creados para almacenar varios combinaciones de frecuencia de muestreo o tasa de bits, esto los hacen adecuados para archivar grabaciones originales.

2. Compresión sin pérdidas
Son aquellos que usando o no métodos de compresión, representan la información sin intentar utilizar menor cantidad de la información original. Hacen posible una reconstrucción exacta de la información original. 

3. Compresión con pérdidas
Son aquellos que usan un algoritmo de compresión con pérdida, es decir un tipo de compresión que representa la información (por ejemplo una canción), pero intentando utilizar para ello una cantidad menor de información. Esto hace que sea imposible reconstruir exactamente la información original del archivo.


c) Explica los siguientes formatos e indica a cuál de los grupos anteriores
pertenece cada uno:
1. WAV: Compresión sin pérdidas
Es un formato de audio digital sin compresión que se emplea para almacenar sonidos en el ordenadores con windows, es una formato parecido al AIFF pero tomando en cuenta peculiaridades de intel. 

2. MIDI: Compresión sin pérdidas
Es considerado el estándar para industria de la música electrónica. es muy útil para trabajar con dispositivos como sintetizadores musicales ó tarjetas de Sonido. Su extensión es .midi o .mid. 

3. CD-A: Sin compresión de la información
Es el tipo de archivo de sonido digital que utilizan los CDs de audio comerciales en la actualidad. Es una derivación del formato WAV y sólo pueden ser reproducidos desde un CD-ROM.

El formato CD-A utiliza una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz y un tamaño de muestra de 16 bits.


4. FLAC: Compresión sin pérdidas
Consigue reducir el tamaño de un archivo de sonido original de entre la mitad hasta tres cuartos del tamaño inicial. El formato FLAC se suele usar para la venta de música por internet, y como alternativa al MP3 para compartila cuando se desea reducir el tamaño que trendría un archivo WAV-PCM sin perder calidad, ya que con este tipo de compresión podremos reconstruir los datos originales del archivo. También se suele usar para realizar copias de seguridad de CDs de audio.

5. MP3: Compresión sin pérdidas
Es un formato de audio digital estándar comprimido con pérdida, la pérdida de información del formato mp3 no es audible por el oído humano, por tanto no distinguiremos la diferencia entre un archivo de audio sin compresión y un archivo mp3.


6. OGG VORBIS: Compresión con pérdidas
Es un formato de audio que normalmente está comprimido con el códec Vorbis, que es un códec de audio libre que permite una máxima flexibilidad a la hora de elegir entre la amplia gama de bitrates según la complejidad de la transmisión de audio, en la relación calidad-bitrate, se encuentra parejo con MPEG-2 y en la mayoría de los bitrates es comparable al formato ACC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.