¿Por qué si compras un disco duro de 500 GB lo instalas y al mirar la capacidad, en el
sistema operativo, te marca menos de la capacidad indicada por el fabricante?
Porque en vez de multiplicar por 1024, que es la medida de un GB, se multiplica por 1000, y por esta razón, la capacidad es menor.
Los discos duros se conectan (según modelo) a puertos SATA o IDE (ATA). Veamos un ejemplo:
IDE y SATA son dos tipos de interfaces para la transferencia de datos. IDE significa "Integrated Drive Electronics", mientras que SATA es sinónimo de "Serial Advanced Technology Attachment". Ambas normas permiten que las unidades de disco duro compartan información con la memoria del sistema una computadora determinada. Se diferencian en términos de velocidad de transferencia, tipo de socket y tipo de cable. A partir de 2011, el estándar SATA domina el mercado, haciendo que el antiguo estándar IDE quede casi obsoleto.
OTRAS CUESTIONES
- ¿Qué son los discos duros de estado sólido “SSD”?
Asimilándose a una memoria RAM, estas nuevas unidades de almacenamiento intercambian el disco giratorio por pequeños chips de memoria flash para entregar capacidad, siendo innecesario un cabezal para leer datos ya que todo se hace electrónicamente mediante una controladora. Esto le permite al SSD no tener partes móviles, es decir, no poseer piezas que se están moviendo físicamente como un disco que gira junto a un cabezal que busca sectores, permitiendo que la nueva tecnología sea de menor tamaño físico y presente una serie de otras ventajas que la colocan por sobre el disco duro tradicional.
- ¿Qué ventajas presentan frete a los discos duros magnéticos? ¿Qué aplicaciones tienen?
La ventaja más evidente es la resistencia a golpes y maltratos, ya que al no haber partes móviles, la unidad es menos delicada. Al igual que un pendrive, por dentro no hay nada que se mueva y pueda ser dañado. Pero la ventaja más importante viene por el lado del rendimiento. Los discos duros son tecnología vieja, tal como un CD lo es a un pendrive, ya que los chips de memoria facultan al computador para acceder de manera más veloz a la información, lo que se hace a la velocidad que permiten los semiconductores y la controladora. En cambio, en un disco duro el plato giraba y el cabezal tenía que ubicar el archivo físicamente, demorando la tarea.
- Busca alguna oferta de uno de 250 GB, y compárala con el equivalente magnético.
DISCO DURO EN FUNCIONAMIENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.