http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2011/06/14/201147.php
Las redes sociales destacan por los usuarios en su navegación diaria por Internet, pero la acción más habitual consiste en darse de alta en páginas y abandonarlas más tarde. Ahora bien, nos preguntamos.. ¿Podemos darnos de baja sin que quede rastro de nosotros en Facebook o en Twitter? Se puede, pero no resulta nada fácil.
- Es habitual que los enlaces directos a la baja definitiva estén escondidos entre las políticas de privacidad o en las condiciones de uso del sitio.
- Algunas páginas borran de forma automática los datos y contenidos subidos por los usuarios.
CONDICIONES DE FACEBOOK
http://alt1040.com/2014/02/condiciones-facebook?utm_source=self&utm_campaign=Desctacados%2bHome
Las condiciones de servicio son una serie de clausulas que encontramos cuando nos registramos en un servicio, vamos a usar por primera vez una aplicación o estamos instalando un software.
Las clausulas que definen las condiciones de Facebook están en castellano y, por tanto, se rompe un poco la barrera del idioma. Sin embargo, a pesar de la traducción, Facebook deja claro que lo que estamos leyendo es una traducción de un texto escrito en inglés de Estados Unidos y que, por tanto, el que prevalece como vinculante (el que aceptamos como contrato) es la versión en inglés así que si hay errores en la traducción no se tienen en cuenta desde el punto de vista de Facebook.
FORMAS PARA ACABAR CON TU CARRERA PROFESIONAL
http://blog.sage.es/emprendedores-autonomos/acabar-con.tu.carrera.profesional-desde-las-redes-sociales/
Las redes sociales se han convertido en una herramienta más que tenemos a nuestro alcance en las empresas. Como trabajadores y profesionales las utilizamos, pero muchas veces cometemos errores que nos pueden llevar a tener problemas, incluso problemas graves que acaben en un despido, por ejemplo. Por eso vamos a ver algunas formas de acabar con tu carrera profesional desde las redes sociales.
- Olvidarte que agregaste a tu jefe en Facebook y luego comentar que te quedaste en casa porque no te apetecía ir a trabajar.
- Publicar fotos personales inadecuadas.
- Expresar opiniones políticas sobre temas o conflictivos. No todos los seguidores que tenemos en las redes sociales van a estar de acuerdo con nosotros.
- No distinguir entre publicidad y opinión.
- Elegir mal las redes sociales donde queremos estar.
Está claro que no todos los errores tienen la misma trascendencia, pero sobre todo tenemos que ser conscientes de que estamos usando las redes sociales en un ámbito profesional, algo que muchas veces olvidamos o simplemente no llegamos a asumir nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.